domingo, 6 de mayo de 2007

tiempo

no hay tiempo para pasar a la compu nuevos textos.
para quien sea que por alguna razón termina en este blog, ya mismo he de pasar a limpio unos textos mas.

martes, 17 de abril de 2007

Ser Corrupto.

Se le metió el poder por las venas y ahora en vez de circular sangre por ellas, circula el poder que conquisto su cuerpo, porque su ser ya lo perdió de la misma manera.
y después de perderse en su ser, se perdió en su mundo,
y su mundo, se perdió en nuestro mundo
pero la pregunta siempre es la misma:
Cual es el mundo real?
el suyo o el tuyo?

martes, 10 de abril de 2007

Should I Stay or Should I Go?- Clash.

Una ciudad nueva.
un país nuevo.
un continente nuevo.
Puedo ser alguien mas.
Empezar de nuevo.
Olvidarme del pasado..
Sin haber tenido que nacer otra vez.
Nadie me conoce.
Ni yo conosco a nadie.
Puedo ser como ella.
Dejar de ser yo.
Empezar a ser alguien.
Y si alguien me pregunta: “quien eres?”
Me puedo inventar.
Improvisar mi vida.
Convertirle a la vida en un escenario.
Y actuar en el.
Con un publico variado.
Con algunos a quienes les guste.
Y otros a quienes les moleste.
Sin importarme.
Porque al final no soy quien soy.
No soy quien fui.
Solo seré quien quiera ser.
Sin importarme.
Sin interesarme.
Sin molestarme.
Sin ofenderme.
Simplemente sin ser.
Quien fui? Quien soy? Quien seré?
Tu dime.
Yo veré.

domingo, 25 de marzo de 2007

y todo cambió

Anteayer me dijeron que tendría 4 meses más de vida. No sé por qué, pero con mis amigas decidimos ir a un barrio abandonado, en donde hicimos una cita con la bruja del Ramuro.
Había oído rumores de ella, de que lo que dice realmente pasa. Yo no creo en esas huevadas, o al menos así me parece...o espero. El caso es que llegamos donde ella.
Empezó con temas de familia, habló de unión, de cercanía, de hermanos con sus padres, de sonrisas constantes. Habló del amor, de la pasión, de la dificultad, de la manera en la cual dos personas llegan a conquistarse. Habló luego de aquello que mencioné antes, de que me quedaban 4 meses más de vida. Me dijo que aproveche, que conozca, y que afronte. Que afronte un cambio, uno drástico, y que cuando venga lo acepte con tranquilidad y serenidad. “No temas. No pierdas. No olvides” acabó diciendo.
Qué va a pasar? Aprovecho mi vida? No lo he hecho ya todos estos años?
Llegó esta noticia justamente antes del día más importante de mi vida. El día del estreno de mi obra de teatro, que con estas noticias seguramente sería la última. Me presenté como nunca antes; fue intenso, apasionado, con naturalidad.
Al acabar la obra lloré, porque la duda me entró..Será que me quedan 4 meses? Será mi última obra? Siento que se cumplen esos 4 meses. Recordaré mi pasado, por ahora no sé sobre mi futuro, ya que dudo aun del presente. Sin embargo, “no temo, no pierdo, ni olvido”.

lunes, 26 de febrero de 2007

Me desvelé

Mientras se acaba la última canción del disco que oías, apagas la lámpara y vez el drástico cambio de la luz en oscuridad. Todo está en silencio, menos el escusado del baño que hace ruidos por su vejez.
Tus ojos siguen abiertos y no vez nada, pero piensas en todo.
Piensas en mañana.
Sabes que te despertarás al tercer timbrazo de la alarma que te dieron tus tíos por tu graduación para hacerte notar que eres “responsable”.
Sabes que te meterás en la ducha y que el agua pasará de hirviendo a helada hasta que por fin se acabe y tu estarás aun enjabonado.
Piensas en el desayuno y sabes que no habrá leche para tu café, ni mermelada para tus tostadas.
Sabes que llegarás atrasado al trabajo porque a esa hora habrá tráfico.
Sabes de las cosas que te suelen pasar día a día pero dudas y piensas en que tal vez ocurra algo mas allá de lo normal.
En que tal vez llegues a conocer a alguien, o te suban el sueldo en la oficina, y empiezas a dudar si es realmente la vida que querías, si llegaste a cumplir tus sueños, si eres feliz.
Dudas de ti, de tu vida, hasta que por fin logras dormir con la esperanza de despertarte y estar viviendo otra vida que no sea la tuya...

Circulo Nocturno

Te ha pasado alguna vez despertar, abrir los ojos y no saber dónde estás? O tal vez haber soñado estar ahí ese segundo, pero nunca haber estado realmente? Estar con él y ellos envueltos en tus brazos, aun dormidos?
El lentamente abre sus ojos y te ve, te hace entender que estás viva, que no es un sueño, que aquellos seres en medio de los dos son tus hijos. Su presencia te hace comprender los grandes pasos en tu vida, que ha pasado volando, como si te habrías dormido sola en el cuarto de tu infancia y despertaras 10 años más tarde junto a tu marido e hijos en tu cuarto, que ya no es solo tuyo, que es de él también.
Te ha pasado alguna vez despertar, abrir los ojos y saber exactamente donde estás? Haber soñado tu futuro y encontrarte junto a tus peluches, en tu cuarto, sola?

jueves, 22 de febrero de 2007

La Bodega.

Fui a la bodega para buscar mis viejos patines, porque Simón me invitó al parque a patinar. Rebusqué cajas, encontré discos, libros, fotos, de todo un poco.
Encontré mi primer clarinete, sucio y abandonado; encontré los trucos de magia de mi hermano; el Sega, que a propósito, supera cualquiera de esos Nintendos y Playstations de hoy en día. El Sega era el vicio de mis hermanos. Ellos jugaban y yo les veía por horas sin aburrirme.Encontré las fotos del matrimonio de mis padres, del primer cumpleaños de mi prima, fotos de paseos, fiestas...momentos del pasado.
Encontré un texto de mi hermano Diego, en donde hablaba de la vida, de su forma de pensar, de su manera de verlo todo. El siempre me hacía pensar. Planteaba temas concretos y nos hablaba de ellos. Mis padres reían y yo le contemplaba. Me vino tanta nostalgia por saber quien habría sido él si no se habría muerto? Por qué mierdas se murió? Por qué no se despidió? Intenté cerrar los ojos e imaginarme su rostro. Me era imposible, difícil, y extraño. Rebusqué más cajas para quitarle de mi mente.
Logré encontrar los patines y me los probé. Ya no me quedaban y sentía que debía buscar más cosas en medio de cajas empolvadas. Lo único que encontraba eran sus cosas, las cosas de Diego. Aquellas cosas que después de su muerte desaparecieron para ocultar la herida que marcó en mis padres. Encontré uno de mis dibujos, el típico paisaje: dos montañas que se cruzan y el sol en el medio con una sonrisa. Esa inocencia pura...esa manera de pensar que la vida es perfecta y sonríe, que todo es bueno y nada es malo. Odio haber crecido....y descubierto la verdad.
Encontré una silla en el fondo. Le saqué al sol para limpiarla. Me llamó la atención, parecía ser muy antigua y única. Me senté en ella y se rompió, entonces terminé escondiéndole al fondo de la bodega, y mientras me agachaba encontré un cassette de video. Me vino curiosidad y llamé a Simón,
“no encontré los patines...no puedo ir!”
“mentirosa. Siempre con tus escusas".
Colgué y corrí a ver el video.
Estábamos todos juntos, me parece que era el mismo día de la foto que encontré en la bodega, el día del cumpleaños de mi prima. Era raro vernos todos juntos, todos felices...Era raro verle a Diego entre nosotros. Era raro verle como acariciaba mi cabeza con ternura y amor. Era raro como me sentía mientras veía todo.Era raro saber que una vez sonreíamos, y que ahora sonrío. Saber que una vez hubo, y que ahora no.Era raro saber que una vez fuimos, y que ahora soy. Apagué la tele y me hice un café. Me senté en el piso de la cocina, cerré mis ojos, y sentí que era yo quien había muerto.


martes, 20 de febrero de 2007

Downtown Train

Ayer tuve otro sueño. El mundo se acababa ante mis ojos y yo solo lo veía pasar. Me reía, con euforia y locura; lloraba con pasión y confusión. Quién era yo en ese momento para reír y llorar? Para disfrutar y sufrir? Con una sonrisa, junto a las lágrimas que decoraban mi rostro. Sentía estar sola, pero oía voces lejanas y perdidas...eran gritos y risas, momentos absurdos. Pensé que ya me había despertado, pero aun seguía en el sueño. Todo desapareció y esta vez me encontraba en un cuarto en donde solo se oía “Down Town Train” de Waits y constantemente se repetía:

“All on a downtown train, all on a downtown train All on a downtown train, a downtown train”

La melodía seguía tal como era, tal como la había oído en el viaje que hice con mis hermanos cuando tenia 9 años. Ese día absurdo cuando se nos ocurrió salir de la casa y escaparnos unas horas por las carreteras. La melodía seguía tal como era, seguía tal como era, repetía lo mismo, repetía lo mismo. No paraba, no paraba...
Dejó de ser melodía, empezó a ser nada. Ahora me sentía sola, me sentía desubicada y perdida, sin nada, sin nadie, ni la voz de Waits me acompañaba. Sentía que el mundo se acababa ante mis ojos y yo solo le veía pasar. Me reía con euforia y locura; lloraba con pasión y confusión.
Hoy desperté en la madrugada y seguía esa canción de Waits...me fui a la sala, y mi abuelo estaba ahí con un puro en uno mano y wiskey en la otra. La melodía seguía, la canción seguía, la vida seguía.

“Will I see you tonight on a downtown trainWhere every night, every night it's just the same, oh baby Will I see you tonight on a downtown trainAll of my dreams they fall like rain, oh baby on a downtown train”

Ya no estaba sola, pero seguía perdida.

viernes, 16 de febrero de 2007

Servizio Privato

Llegué a Orte por donde el bus pasaba desde Florencia a Roma. Un viaje no muy largo, pero igual, un viaje. Allí, a las afueras de Orte, paró el bus a poner gasolina y para darnos tiempo de comprar comida y bebidas para la otra mitad del viaje. Yo ambrienta y cansada compré uno de esos famosos “panini” de Italia. Esos que salen en la televisión con el pan suavito, sin bordes, con el queso derritiéndose suavemente sobre el plato. En fin, una vez más una mentira comercial, ya que el famoso panino era lo más simple y feo de vista y de sabor. Pensé dos veces en comprarme un café, pero faltaban 5 minutos para subirme al bus y encima necesitaba orinar. Era o lo uno o lo otro, entonces por obvias razones bajé al baño del local que se encontraba cerca de dos cuartos, uno que decía “servizio privato” y otro que decía “restare fuori”. Lo de servizio privato entendí, pero una gran curiosidad me entraba por ese signo rojo que con letras blancas y claras decía RESTARE FUORI...entraré? La verdad, ya me orinaba, entré al baño sucio y con poca luz que venía desde unos huecos en el tumbado. Levanté el borde de los pantalones para no tener contacto con lo mojado del piso y tener que agacharme con peso en mis piernas para no tener contacto con el escusado. No había papel higénico, jabón, ni agua, por lo tanto no la podía jalar , bueno, ni los que estuvieron antes de mí lo habían hecho. Salí más aliviada y de nuevo me encontraba al frente de ese rótulo. Tenía mi cámara colgada del cuello y aproveché para tomar una foto. "Mierda", habían pasado ya más de 10 minutos y corrí hacia el bus, con curiosidad aun de abrir esa puerta. El bus no estaba, por ende tampoco mi maleta, que significaría que no tenía ni ropa, ni plata, ni comida. Yo sola con mi cámara, nerviosa y preocupada. Hice lo natural de buscar en todos mis bolsillos. En el derecho encontré 3 euros del vuelto (con lo que pensaba comprar el café) y el recibo. En el bolsillo de la izquierda encontré un papel doblado en cuatro y arrugado. Habían muchas cosas escritas en él, muchas que se me hacían difícil de leer, ya que estaban escritas en lápiz. Encontré una cita de Whitman, y ahí me di cuenta de que el papel venía de un curso de literatura que tomé hace unos meses antes de venir a Italia.
La cita decía “Si llego a mi destino ahora mismo, lo aceptaré con alegría, y si no llego hasta que transcurran diez millones de años, esperaré alegremente también.”
Por alguna razón me sentía estar en una típica película absurda en donde todo está mal, en donde cualquier cosa que pasa tiene relación con tu situación y llegan símbolos y señales, tonteras de ese estilo para hacerte dar cuenta y pensar que todo irá bien. Seamos realistas, maldita sea. En que me iba ayudar una cita de Whitman? Una cita, que por cierto, se encontraba en mayúsculas sobre un papel arrugado que milagrosamente apareció en mi bolsillo ese día. El día en el que "NECESITABA" esas palabras...parece una broma..
son tan solo palabras, al final.. no les di mucha importancia. Así esperé con el papel en una mano y las monedas en la otra. Las movía constantemente entre los dedos, como un juego para distraerme, mientras repetía la cita, hasta que la aprendí de memoria. Me levanté, me compré un café con 2 de mis 3 euros y me lo tomé con gusto, como si fuera el último café que tomaría. No sabía que hacer, ni que me pasaría, tampoco me importaba saberlo.

viernes, 9 de febrero de 2007

se amaron.

El se fue sin decir nada, mientras ella le dijo todo. Una historia de amor, momentos intensos, ya es historia perdida. Eran ya ocho meses que estaban juntos.
El se dedicaba a escribir y ella a pintar. Ambos fumaban, ambos bebían.
El era profundo y ella misteriosa. Ambos abiertos, ambos cultos.
El era el primo de la tía del papá de Juana, y ella hermana del primo segundo del tío de Luisa. Ambos de Quito, ambos de "familia conocida".
Juntos vivían, como las parejas de hoy en día. Nada de que por la Iglesia, ni por papeles legales, en otras palabras, juntos contando tan solo con su amor.
Un amor intenso, con un toque de profundidad por parte de él y misterio por parte de ella.
Hablaban? sí, casi siempre. De todo?, "casi igual casi igual", como diría mi oculista. Nada les faltaba y nada les sobraba. Peleaban?, discutían. Salían juntos?, nunca solos. El y su grupo, ella y el suyo. Todos conocidos entre ellos, y si no, terminaban descubriendo que eran parientes, tarde o temprano.
Compartían un carro azul que compraron a medias. Suzuki me parece que era la marca. Importa?, no, pero es un detalle.
En este carro vivieron de todo. En él viajaron un día de locura sin tener destino alguno y a 34 minutos del viaje se quedaron sin gasolina en media carretera. En él hicieron el amor por 6ta vez. Fue en Cumbayá, al salir de la fiesta del primo de Raúl, que en realidad...ni conocían bien, ni al primo, ni a Raúl.
En él pelearon debajo de la lluvia que se metía por un hueco de la ventana derecha. Ella se quejaba, porque la lluvia le mojaba.
En él les asaltaron, rompiendo la ventana derecha y robándoles el radio que luego compraron en la calle por 23 dolares con 50 centavos, que según él, era buen precio.
Se querían?, no, se amaban. Aún lo hacen?, se amaron. Y lo hacen aún?, se amaron. Que pasó?, se amaron. Y ahora es una historia como muchas, una historia de amor, momentos intensos, ya es historia perdida..

miércoles, 31 de enero de 2007

Le temo?

Temo la muerte. el hecho de que viene de repente...que aparece y se va como un trueno en el cielo..sin saber cuando mismo irá a explotar. Temo la muerte. como palabra y acción, como ahora sin un después, o un hoy sin un mañana.. Temo la muerte. su existencia entre la gente y su presencia delirante. Temo la muerte. Como llega en nuestras vidas y nos quita las de otros, sin gestos ni palabras. Temo la muerte. que transita por mi mente y la de otras dejando huellas de tristeza y curiosidad, de pavor e interés... Temo la muerte que camina entre la gente y les roza y les abraza mientras escribo de ella.. Temo la muerte y su continua aparición entre nosotros...

algo del pasado

Yo metida en mi mundo, caminaba por las calles de Quito, buscando una razón de ser, una respuesta a mis dudas, con necesidad de encontrar una solución a esta gran incógnita dentro de mi. Logré abrir los ojos y descubrir... Le vi pasar, a ese hombre misterioso y buenmozo. No era la primera vez que le veía, y seguro que él también habría logrado fijarse en mi..quizá no, pero algo en su mirada me demostró que logró reconocerme, es decir que sí me había visto antes y yo a él... No, esta vez no era mi simple imaginación, ni mi locura interna. El tenía dentro de su mirada la intensa y buscada solución para mi existencia. Quizá sí estaba loca, ya que no le conocía, mas que de vista. Podría esta casado con 2 bellos hijos y yo ya me hacía ilusión. Quien podría ser? Y por qué nuestras miradas se encuentran una vez más? Aquí estoy de nuevo, perdida en otro detalle de esta incógnita que insiste en buscar una respuesta. Será que me acerco? Será que él reacciona hacia mi presencia, o se escapa de mi dejando me aún más bloqueada?, sin saber qué será de mi dentro de minutos, mañana, dentro de 3 años o más?. Aparece siempre esta locura dentro de mi mente, que sí, podría decir que distrae mis días, y quizá se pierda en mis sueños, pero que sin embargo, me tiene torturada en busca de algo, de una señal, una simple respuesta, que tal vez ese hombre que aparece una vez más en mi vida pueda darme. No! Deja de pensar....le estoy dejando escapar de mi, escapar de mis dudas...camina rápido, será que sabe que dentro de mi hablo de él? Se escapa caminando cada vez mas rápido, y le veo achicándose mientras me quedo parada temblorosa sin pensar, o quizá pensando de más... Y es ahí cuando desperté, amanecí en una cama desconocida, a mi lado dormían 2 bellos niños....y él se encontraba junto a mi.... pienso haber encontrado la solución a mi vida...y eres feliz? sí...soy feliz..

A Ken Kesey

Ken Kesey..fuiste tú y solamente tú quien logró meternos en tu mundo.. y capturar cada ángulo de ese mundo ficticio que creaste en nuestras vidas.. fue ese tu propósito? quisiste realmente meternos en una burbuja imaginaria? en un sitio donde todo estaba bien..donde la palabra perfección aparecía a tiempo completo...? donde no era una simple palabra, sino verdadera vida..verdadero hecho...? Cómo lograste hacerlo? Cómo lograste convencernos con palabras tan simples? ...ahí estábamos..un grupo de jóvenes viviendo la vida de aquellos personajes creados por ti... personajes que eramos nosotros.. o nosotros dentro de ellos, ..... por qué lo hiciste? y si lo hiciste por qué permitiste que la burbuja en donde nos metiste reviente? Al reventar...nos despertamos.. nos dimos cuenta de la vida verdadera.. nos tocó abrir los ojos y ver que la vida no es perfecta.. que el amor no lo es, que la amistad no lo es, y que la realidad no depende de eso.. Cómo lo lograste? podré decir que te admiro o que te odio? me metiste en tu mundo y me hiciste salir al verdadero.. por qué? vi la realidad de este mundo donde la perfección es un mito..

Londres

un teatro vacío.. una historia en espera. Qué será esta vez? otra pregunta sin respuesta? Estuve en Londres. Pasé instalada viendo obras de teatro, comparando historias, detalles, gestos, movimientos, personajes, temas, y da
ándome cuenta que se ha vuelto una obsesión. El teatro me encanta, me encanta porque siempre siento que estoy dentro de las obras...que soy un personaje más que solo observa...que mi deber y personalidad es ver intensamente la obra y dejarme llevar por ella...reírme cuando me parezca chistoso, pegar un grito cuando me asuste, dejar mis lágrimas que caigan cuando alguien muere...realmente me he dejado llevar por ellas, sean buenas o malas, entro en ellas y contemplo. De ahí lo bello es salir y poder decir "y cuando él dijo que...y ella hacía..." y reírse y comparar y sacar conclusiones, y estar pendiente de cada opinión, entrar en el tema y dar tus propias críticas, y al mismo tiempo oír las del resto...es esa la belleza del teatro, del arte, en si...dejarte llevar, de una manera liberarte y dar TU opinión, pensando con TU mente, con TUS ideas, y sacar TUS propias conclusiones... y Londres...algo increíble poder caminar por las calles, notar que eres alguien y nadie, que hay tantos a tu alrededor, punks, metaleros, hippies, prepis, vaga bundos, mochileros, elegantes, sucios, limpios, feos, lindos, gordos, flacos, grandes, chicos, razas que varían entre el relajo de la típica estación de metro en Londres. Ahí lo vez todo. Se ven las diferencias entre los barrios, estaciones, ambientes..que la vida es de todos, que la compartimos pero con injusticia, con corrupción, con desprecio...pues, en todo lugar se encuentra de todo un poco... Sentarse en un metro, contemplar a tu alrededor y ver unos en silencio, unos que leen, otros que ríen, y algunos como yo con los ojos bien abiertos pensando en que pensar, pensando en que lo que pensará la chica al frente mio, o intentando alcanzar a oír la canción que oye el de mas allá... y simplemente saber que cada uno está en lo suyo, tiene su vida, y que alguna vez han sonreído, otras llorado, pero que siguen ahí..viviendo su vida a su manera...

Esa Gran Ventana

“Buenos días. En que están?” Ahí llega la loca de mi jefa. No tiene ni que hablar para saber que ya está llegando. Se sabe que es ella por el ruido de sus tacos y la fuerte respiración de fumona, mientras sube las escaleras jurando que está bajando de peso.
Esas malditas escaleras por las cuales subo y bajo todos los días. Esas escaleras que me llevan al segundo piso del edificio “El Kenneth” A quien se le ocurre poner “El Kenneth” a un edifico? Seguramente a otro arquitecto intentando hablar inglés. Patética influencia gringa que tiene a todos convencidos de que su país es el mejor.
Y aquí estoy yo, al frente de la computadora, otro día mas, otra mañana en la que cuento las horas para poder salir de aquí...
Ayúdame a diseñar este programa”. Otra loca con la cual trabajo por 4 años y aun así es como si no la conociera...y bueno, tampoco quiero. Su supuesto título es “diseñadora gráfica”, sacado de su maestría en Europa.
Cuantos contactos habrá tenido para que le consigan sus estudios. Otra familia millonaria que quiere que su hijita mimada tenga un futuro asegurado. Y aun así me pide que le ayude a diseñar...
“Verás, para esta pagina nos piden más..” y yo hablo y hablo mientras ella mira sus uñas, que por cierto son rojas brillantes como para llamar la atención...lo único en lo que ella se esmera y con lo desesperados que son los hombres, hasta de ella se convencen.
11:37 en el reloj...aun falta una hora y 23 minutos para lograr salir de aquí, sentarme en el parque y pegarme un malboro rojo mientras pienso en que mañana sera otro día en esa oficina o capaz pensando en ella...
Aquella chica que vi desde la ventana de la oficina. El único merito de esa oficina...su gran ventana a mi lado,de donde la veo pasar a las 10:40 o a veces a las 11:00, apurada con su largo pelo castaño aun por recogerse para llegar a su trabajo.
Dos veces me ha alzado a ver desde la primera vez que le vi...el día más mágico de mi vida y ya son tres meses desde entonces y aún no se ni su nombre. Me pregunto que será de ella, son dos mañana que no la veo. Dos mañanas que busco su pelo largo volar con el viento. Dos mañanas sin ver sus grandes ojos negros, ni sus labios rojos que lograrían callar hasta a los rayos del sol que tan fuerte alumbra en las mañanas calurosas de este loco clima que no se decide.
“hoy un día de lluvias”. Eso va diciendo el gordo barbudo del noticiero de las 6 pero aun así se siente la sequedad del ambiente. y ella?

sueño difuso

El sicólogo me ha dicho que no sabe por qué sueño todo esto, que no sabe ni tiene una razón para explicar todos estos sueños absurdos que vienen cada noche que cierro los ojos. Tengo miedo. Angustia. Y no se por qué se dan tanto sueños locos que me matan poco a poco. Por ejemplo. El otro día me desperté de un sueño sin sentido...estaba yo junto a un hombre que lentamente me guiaba por un laberinto blanco y negro en el cual me perdí. Yo no podía hablar y él hablaba a gritos.El no podía ver, y yo en cambio veía cada detalle a mi alrededor. Esas ramas salidas de una laberinto abandonado en donde cada paso para él era un riesgo de caerse. Y yo le ayudaba, a pesar de ser un completo extraño, pero supongo que son así los sueños...raros y misteriosos. Al despertarme me sentía mal, sudaba, respiraba fuerte, y los recuerdos de ese hombre, ciego y desesperado me venían constantemente. Fue ese día cuando empecé a ir al sicólogo, pero si ni él me entendía, quién lo hará?....pero al mismo tiempo, quién es él para entenderme?. Ante anoche salí a caminar...yo sola como siempre, con mi abrigo verde que logré comprar a 22 dolares en el almacén de segunda mano por la casa de mi primo. Caminaba y caminaba sin parar...sentía estar de nuevo en el laberinto, hasta que una niña me preguntó "por qué das vueltas y vueltas?" "porque...." fue lo único que logró salir de mi boca lentamente , como si estuviera dentro de mi propia burbuja que la niña reventó con la punta de su nariz. Ella me miró largamente, mientras yo no decía nada, hasta que decidí irme. Ella me siguió hasta la tercera cuadra en donde dijo, casi murmurando "no te pierdas por completo" qué quiso decir con eso?Esa noche fue la peor. Llegue a casa...una vez más sola...una vez más aislada, inflando lentamente mi burbuja con la voz de la niña en mi cabeza.."no te pierdas por completo. Por qué das vueltas y vueltas?" y así continuaba hasta que me acosté y solo oía mi reloj...tic toc tic toc....más sola que nunca. Más perdida que nunca. Fue esa noche en que soñé una parte de mi infancia...cuando aun sonreía. Cuando aun vivía. Estaba junto a mi abuela, arreglando el jardín, que para ella era su mayor tesoro. Juntas estábamos en el jardín, tal como lo hacíamos después de la leche con galletas, algo que ella y yo adorábamos. En ese sueño se repitieron diferentes imágenes con mi abuela...era como una muestra de fotos hasta que se puso todo negro y solo oía gritos...los gritos de mis padres cuando encontraron el cuerpo de mi abuela botado en el jardín. Lágrimas de colores salían de los ojos de la gente mientras lentamente en lo negro aparecía una luz....la luz de mi abuela que en su mano tenia una rosa roja como sus labios, clara como sus ojos, y espinosa como el latido de mi corazón al despertar de ese sueño, estaba sola. Sola. Sola. Aislada. Estaba yo. Estaba sola. Yo...muerta.